Cuando los vecinos se unen
La Coalición New York Neighbors United y el caso de Gerson Santamaría
Por La Voz
November 2025Este verano Gerson Josué Santamaría Turcios, joven jardinero hondureño apreciado por la comunidad de Rhinebeck, volvía a su casa de terminar de cortar el pasto de una de sus clientas, cuando fue detenido por agentes de inmigración. Esta detención detonó una reacción en cadena de apoyo y solidaridad de la comunidad local, que hoy se conoce como New York Neighbors United Coalition (NYNUC por sus siglas en inglés). Jenny Friedberg, fundadora, y Jaime José Viñas, miembro, hablan de su lucha por los derechos y la libertad de un integrante tan apreciado de su comunidad.
El impacto de la idea de perder a una persona que considera un miembro más de la comunidad, impulsó a Friedberg a liderar una coalición espontánea que aboga por el caso de Gerson en el complicado y costoso ámbito de inmigración. Friedberg expresó en una entrevista en La Voz con Mariel Fiori que no había tiempo que perder: “Estos casos son complejos y urgentes… No era realmente la intención inicial, pero se volvió una necesidad. En realidad, se trató de una combinación entre recaudar algunos fondos y dar visibilidad a esta situación en particular”. La campaña de NYNUC probó ser un profundo éxito al recaudar $100,000 en menos de un mes, e incluso dieron relevancia a su caso al involucrar figuras políticas como el Congresista Pat Ryan y el Alcalde de Rhinebeck Gary Bassett.
Según la página creada para recaudar fondos por su caso, Gerson José Santamaría Turcios llegó a Rhinebeck a la edad de 17 años en 2019, escapando de la persecución que lo hostigaba en Honduras, su tierra natal. Tras completar sus estudios secundarios en la escuela de Rhinebeck, emprendió con su negocio de jardinería y paisajismo, donde conoció a Viñas quien lo contrató. Jaime José Viñas, en una entrevista reciente con La Voz, recalcó su alta ética laboral, así como su naturaleza dulce y gentil: “solíamos trabajar juntos todas las semanas mientras nos reíamos al aprender lo diferente que es el español de Honduras al de Venezuela. Una vez llegó unos minutos tarde a la hora acordada, lo cual nunca había pasado, sudado y apenas recuperando el aliento. Resulta que había recorrido 5 millas en bicicleta desde su casa y le daba pena decirme que su carro estaba dañado.”
Desde el 18 de julio a la fecha, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) trasladó a Santamaria Turcios a través de al menos seis centros de detención —desde Goshen, a Long Island a Nueva Jersey y a varios centros en Luisiana— antes de devolverlo a Nueva York, a Goshen en el Condado de Orange. Sus defensores afirmaron que sufrió largos periodos de tiempo esposado y con acceso limitado a comida y agua durante los traslados a través del país. Cuando los defensores se enteraron de que Gerson había sido enviado a Louisiana, sonaron sus alarmas. Y es que, según estadísticas, este estado lidera las tasas de deportaciones del país. Este equipo logró detener su deportación, haciendo que se bajara al joven hondureño del avión en el acto, y logando que fuera transferido de vuelta al centro de detención de Goshen, a fines de agosto, un hito casi imposible en casos de inmigración.
Desde su regreso a Goshen, a tan solo una hora de distancia de Rhinebeck, donde lo pueden visitar, cuenta Viñas, Gerson sigue siendo una fuente de inspiración para su equipo, su comunidad, y hasta sus compañeros reclusos. Jaime afirma que “Su sonrisa en cada visita nos da fuerza y esperanza, así como a sus compañeros de prisión”. La lucha legal para liberar a Santamaría Turcios continua, al igual que la búsqueda fondos en su campaña en Spotfund. Más información en este enlace: shorturl.at/k1all.
Estudiante de Bard en Custodia Migratoria
Ali Faqirzada, refugiado afgano de 31 años residente en New Paltz y estudiante de Bard College, fue detenido por ICE a mediados de octubre tras aprobar su entrevista de asilo político en Long Island. A pesar de tener un permiso de trabajo válido y sin antecedentes penales, Ali fue trasladado al centro Delaney Hall en Nueva Jersey. Su familia, que huyó de Talibán, enfrenta ahora incertidumbre mientras la comunidad del Valle del Hudson pide su liberación. Más información sobre la reacción de la comunidad y el pedido de ayuda de su familia en los siguientes enlaces: go.bard.edu/take-action y gofundme.com/f/support-ali-and-his-family
back to topCOPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
Comments | |
| Sorry, there are no comments at this time. |

