add this print this page

Bridget Vásquez: Trazando borrosas líneas entre culturas

Por Camilo Rojas
November 2025
Bridget Vásquez, nativa de Newburgh, Nueva York, obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en pintura y dibujo en SUNY New Paltz después de completar su título asociado en SUNY Orange Community College. El arte le parece orgánico y accesible y se convirtió en una pasión que continúa perfeccionando. Su obra está fuertemente influenciada por su madre puertorriqueña (de Ponce) y su padre peruano (de Lima), mezclando el folclore cultural en un “batido” de expresión artística. Vásquez usa principalmente pintura acrílica, y ahora incorpora la escultura a su proceso.

América Latina se ha formado con la mezcla de las culturas caribeñas y andinas, que a veces parecen muy diferentes entre sí. ¿Cómo representas esta doble herencia en tu trabajo?

Ser estudiante universitaria de primera generación que se dedica al arte, una vida ‘más suave’ que la mera supervivencia, es un regalo. Esto se traduce en mi trabajo a través de la vulnerabilidad, sintiéndome como si perteneciera a todas partes y a ninguna. Juego con el tamaño y la escala, reflejando mi sentimiento de ser pequeña y tener mucho que aprender en mi cultura. Me considero una estudiante perpetua, y este deseo de aprender se extiende a mi arte, donde busco constantemente nuevas habilidades como la carpintería.

¿Cómo reaccionaron tus padres ante tu decisión de dedicarte al arte, especialmente ante la percibida falta de estabilidad económica?

Al principio, mis padres apoyaron mucho mis iniciativas artísticas, desde que tenía siete u ocho años. A medida que fue volviéndose más serio, su apoyo creció, alentándome a continuar tanto tiempo como quisiera. Actualmente, tengo una práctica artística personal y una carrera diversa en diseño escénico y de escenografía para televisión, cine y teatro, incluido en Broadway. Mi trabajo comercial complementa mi arte personal, dándome satisfacción financiera y mental.

¿Cómo encuentras el tiempo para tus propias actividades creativas, dada las exigencias y la presión del teatro y el cine con sus largas horas?

Equilibrar proyectos artísticos a gran escala con la vida personal es un desafío por las largas jornadas, a veces de 12 horas al día. Abordo mi trabajo como un rompecabezas que necesito resolver, poniendo límites con fines de semana o temporadas lentas para el trabajo creativo, sabiendo que se avecinan tiempos atareados. Este flujo y reflujo ayuda a mantener el equilibrio. La frustración surge del deseo de completar mis ideas, pero llevo un cuaderno de dibujo como una ‘biblia de referencia’ para anotar ideas.

Háblanos de tu estudio, que incorpora carpintería y esculturas. 

Comencé a crear siluetas de madera en capas y a gran escala en mi patio trasero, parecidas a cajas de sombras. Mi obra, que incluye iluminación intencionada para crear sombras literales o metafóricas, se exhibe actualmente en la Galería Ann Street de Newburgh. Este enfoque de carpintería y rompecabezas ayuda a lograr el efecto deseado.

Incorporo criaturas invisibles como gusanos y telarañas en mi arte, viéndolos como elementos mágicos y vitales del entorno. Los gusanos, en particular, son cruciales para la tierra y disfruto pintando sus formas rosadas. Como persona, me siento como una esponja cultural, absorbiendo diferentes perspectivas más allá de simplemente crecer en una cultura. La cultura de mi madre y de mi padre se mezclan en mí. En lugar de elegir uno, infundo elementos de cada uno para crear mi propia cultura única, recuperando lo que se perdió o fue blanqueado. Me esfuerzo por incorporar estas influencias de forma positiva. Mi proceso implica en gran medida la creación de patrones simétricos, a menudo un paso invisible en el que elaboro patrones de cartón a escala antes de cortarlos. También creo prioridad en paletas de colores vibrantes y vivos y trabajos de líneas intrincados, inspirándome en mis padres.

¿Quiénes son tus influencias? 

Mis influencias provienen del mundo del tatuaje y la arquitectura, particularmente de los antiguos estilos medievales y victorianos como las gárgolas. Aprecio la integración intencional de elementos dentro de estos edificios. Encontré mi estilo artístico haciendo referencia al folclore, particularmente la puertorriqueña y a otras culturas. Combino una estética caprichosa e historias universales de diversas tradiciones en mis grandes formas y criaturas. Muchos cuentos son iguales, solo que con diferentes narradores. Mi trabajo se centra en las aves, especialmente en las aves de gran tamaño como buitres y cóndores. Al igual que mi madre, soy observadora de las aves, y me fascina la separación de las plumas e incluso de los segmentos corporales individuales.

¿Qué significan los tatuajes para ti?

Los tatuajes son embellecimiento corporal. La aplicación dolorosa y permanente de obras de arte sobre el cuerpo es hermosa, especialmente considerando la habilidad del artista para adaptar los diseños a las curvas del cuerpo. Como artista que trabaja con formas orgánicas y animales, encuentro una conexión entre el mundo del tatuaje y mi arte al abstraer estas formas manteniendo su esencia reconocible.

Como artista, ¿cómo ves tu papel en una cultura cada vez más hostil a la diversidad, con el actual impulso político por unificar la “blancura” por sobre la diversidad inherente de Estados Unidos?

Me opongo firmemente al actual resurgimiento de la cultura racista y sus microagresiones generalizadas. Mi existencia y mi arte son inherentemente políticos. A través de mi trabajo intento introducir ternura y amor, ofreciendo un respiro a esta dura realidad. Como individuo bilingüe de etnicidad ambigua, mi trabajo a menudo hace borrosa las líneas culturales. En última instancia, mi arte es siempre político porque mi propio ser es político.

¿Por qué te quedaste en Newburgh?

Me quedo en Newburgh porque mis padres y amigos, que forman una vasta red de amor, están aquí. Valoro profundamente mi comunidad y creo que es importante honrar las propias raíces. Aunque he vivido en otros lugares, siempre regreso. Newburgh ocupa un lugar especial en mi corazón, moldeándome en quien soy. Aquí me encuentro constantemente con personas con ideas afines y afines al arte, y vivo pura amabilidad en cada exposición y mercado local, especialmente en Beacon. La comunidad es tan grande que me reconocen incluso en diferentes zonas. Esta amabilidad, sumada a la belleza de la zona, es algo que aprecio mucho más ahora que soy adulto.

¿Dónde se puede ver tu trabajo?

La beca para artistas emergentes en la Entry Gallery de Newburgh, ha sido a la vez divertida y desafiante. Tuve tres meses para prepararme para la muestra y me fijé metas ambiciosas para crear un nuevo trabajo con un tema y un propósito específicos. Mi trabajo explora la belleza de sentirse pequeño: que no saberlo todo significa que hay mucho que aprender y que esas emociones no siempre tienen que ser negativas. Me considero una estudiante perpetua. La muestra estará abierta hasta el 23 de noviembre. Fue una experiencia humilde ver a mi comunidad apoyar mi trabajo y conectarme con tanta gente nueva.

 

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.