add this print this page

“Migrar no es un crimen, es un acto de supervivencia”

Reverendo Rigoberto Ávila-Nativi, Iglesia del Buen Pastor de Newburgh

Por Andrés Pérez Rangel
August 2025
El Reverendo Hondureño Rigoberto Ávila-Nativi es el pastor episcopal de la Iglesia del Buen Pastor en Newburgh, y dice que ascendió a su cargo inspirado por un gran deseo de abrir nuevas puertas para los hispanos del área y hacer la religión cristiana episcopal accesible a los hispanohablantes. Con sus misas en español, y sus eventos y servicios comunitarios bilingües, Ávila-Nativi enfatiza la necesidad de la iglesia de apoyar a la comunidad más allá de las barreras del lenguaje. La iglesia del Buen Pastor, ubicada en 271 Broadway, Newburgh, tiene una decoración tradicional, sin aspiraciones ostentosas, la cual crea un ambiente hogareño e invitador. En esta entrevista, el pastor habla de su llegada a los Estados Unidos y de su ascenso en el ámbito eclesiástico. 

¿Por qué se fue de Honduras y cómo fue su llegada a los Estados Unidos?

Salí de Honduras en 1984 por razones políticas. Un familiar fue desaparecido por su participación en movimientos sociales, y eso nos obligó a salir del país. Llegué con una bolsita en la mano, sin imaginar que me quedaría toda la vida. Al principio trabajé en una fábrica con salario mínimo. No fue fácil: el idioma, la cultura y el racismo me chocaron fuerte, pero encontré apoyo en comunidades como la puertorriqueña que me tendió la mano.

¿Cómo encontró su camino hacia el ministerio religioso?

Yo ya venía con conciencia social desde joven. Aquí, a través de movimientos de solidaridad, conocí a pastores que me invitaron al seminario. Me enamoré de la teología y seguí formándome. Estudié en Empire State College y luego en el seminario, hasta que me ordenaron como sacerdote. Fue un proceso largo y duro, 16 años, pero sabía que tenía que abrir camino para otros. Fuí recibido en abril de 1990 y soy el primer hondureño ordenado en la diócesis, lo cual conlleva mucha responsabilidad.

¿Qué obstáculos enfrentó como inmigrante y líder religioso?

Además de las barreras legales y académicas, enfrenté racismo dentro y fuera de la iglesia. Muchos compañeros abandonaron el camino porque el proceso era muy largo. Yo seguí, convencido de que los cambios se hacen desde adentro. También tuve que replantearme temas como la inclusión LGBT desde una perspectiva de fe. Ha sido un proceso de transformación espiritual y humana. Nada ha sido fácil, pero todo ha valido la pena.

¿Cómo es a la comunidad latina de su iglesia?

La comunidad aquí es muy diversa: hay hondureños, garífunas, caribeños, centroamericanos. Pero enfrentamos desafíos similares. Mi sueño siempre ha sido que nuestra iglesia no sea un espacio prestado, sino nuestro. Por eso trabajamos para que todos se sientan parte de ella, con voz, con poder, con dignidad. Apoyamos especialmente a quienes no tienen documentos. Todos tienen derecho a migrar y vivir con dignidad. Migrar no es un crimen, es un acto de supervivencia.

¿Qué hace su iglesia para apoyar a los inmigrantes?

Nuestra iglesia se ha declarado santuario. No exigimos diezmos ni membresías; primero está la necesidad de la persona. Ayudamos a quienes no tienen papeles, conectamos con servicios legales, damos espacio para despedidas, bautizos, celebraciones, sin burocracia. Formamos un equipo de testimonio para que la comunidad angloparlante también se involucre en la defensa de los latinos. Queremos que nuestra iglesia sea una verdadera comunidad de transformación, no solo un templo, sino un hogar.

Servicios para la comunidad

La Iglesia del Buena Pastor en Newburgh, en 271 Broadway, ofrece comidas semanales gratuitas los sábados y domingos (ensaladas, sándwiches, platos calientes), un ropero comunitario (ropa, abrigos, bolsas navideñas), y servicios religiosos en español. Además, atienden a personas en situación de vulnerabilidad, coordinan donaciones y cuentan con voluntarios, incluidos los cadetes de West Point. Para más información, visite su página web en: shorturl.at/LCCBm.

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.