add this print this page
Foto de Tan Dun por Carolyn Cole / LA Times
Foto de Tan Dun por Carolyn Cole / LA Times

La Voz te invita:  Ravel y más con la Orquesta del Conservatorio de Bard College

Por Andrés Pérez Rangel
May 2025
La Orquesta de Bard College presenta un concierto basado en las obras más célebres del compositor Maurice Ravel y el estilo impresionista francés. Dirigido por el compositor y director chino-estadounidense Tan Dun este 10 de mayo a las 7pm en el Sosnoff Theatre del Fisher Center.

Maurice Ravel (1875-1937) fue un compositor y pianista francés del siglo XX, considerado entre los compositores y orquestadores más importantes del siglo. Su estilo presenta una mezcla de distintas influencias musicales como el estilo romántico, jazz, y la música folklórica del sur y el Norte de Francia; con el enfoque vanguardista y moderno de su época. Ravel muestra cada uno de los estilos, con secciones llenas de heroísmo y romance, y otras llenas de energía y swing. 

Su lenguaje musical implementó las tendencias artísticas de su época, en especial el “mpresionismo francés, del cual se lo considera, junto a Claude Debussy, de sus mayores exponentes. El artista representa musicalmente su experiencia con la mayor exactitud y veracidad, independientemente de la historia o estado de la idea a retratar, pues el impresionismo musical describe cómo el ser humano experimenta el mundo. Derivado de la poesía y pintura impresionista, las musas del impresionismo francés son las impresiones de ideas como el claro de luna, los paisajes y sus puestas de sol, intereses amorosos, batallas bélicas, catedrales y cuadros.

El programa abre con su obra Ma mère l'oye (Suite de la Mamá Ganso) (1911–12), una serie de cuentos infantiles originalmente escritos para piano a dos manos, y luego adaptado para orquesta. Cada uno es descrito con un lenguaje musical de carácter fantástico, lúdico, e inocente, narrando los siguientes cuentos: Pavane de la Belle au bois dormant (Pavana de la Bella Durmiente), Petit Poucet (Pulgarcito), Laideronnette, impératrice des pagodes (Laideronnette, emperatriz de las pagodas), Les entretiens de la Belle et de la Bête (La conversación de la Bella y la Bestia) y Le jardin féerique (El jardín encantado).

La siguiente obra es la Première rhapsodie (Primera Rapsodia) para clarinete y orquesta (1909–10), compuesta por el impresionista y colega de Ravel: Claude Debussy (1862 –1918), que presenta una textura de carácter virtuoso, tan delicada como salvaje, con líricas líneas por parte del clarinetista solista, y satíricas respuestas por parte de la orquesta. Carlos Villegas, cellista venezolano de la orquesta del conservatorio, compartió: “Para este concierto, estoy especialmente emocionado por la Rapsodia para clarinete, una obra bellísima tanto por cómo está escrita para el instrumento como por las armonías en las cuerdas”.

El programa concluye con el Bolero (1928) de Ravel, y Cuadros en una Exhibición (1874), originalmente compuesta por Modest Mussorgsky y luego adaptada para orquesta por Ravel. Ambas obras muestran el genio del compositor para la orquestación, con un Bolero basado en el mismo ritmo y melodía, la cual se intensifica y crece exponencialmente a través de incorporación de cada vez más instrumentos, evolucionando y transformando el carácter de la obra de principio a fin. Cuadros en una Exhibición captura las impresiones de distintos cuadros en una exhibición visitada por Mussorgsky, cada uno ilustrando una escena distinta y con su respectiva representación musical. La orquestación presentada por Ravel demuestra su habilidad para reimaginar el brillo, energía, y sentimiento de cada melodía en un lenguaje sinfónico. 

“Una de mis piezas favoritas en el programa es Cuadros de una exposición, orquestada por Ravel” dice Elisvanell Celis, contrabajista venezolana de la Orquesta del Conservatorio, “me encanta porque tiene una orquestación excelente y tanto los bajos como los chelos tenemos partes importantes. También disfruto mucho tocar Bolero de Ravel, una obra de unos 15 minutos que, aunque repite el mismo tema constantemente, lo hace de forma muy creativa al sumar instrumentos gradualmente hasta llegar a un final impresionante”.

Entradas de cortesía para los lectores de La Voz

¿Quieres asistir? Para pedir tus entradas de cortesía (o sea, gratis) envíanos un correo electrónico a [email protected] con el asunto “Entradas de cortesía 10 de mayo” y dinos cuántas entradas vas a necesitar, tu nombre, el de tus acompañantes, y si necesitas algún tipo de acomodaciones.

Orquesta del Conservatorio de Bard

10 de Mayo, 7pm

Centro Fisher, Teatro Sosnoff

60 Manor Avenue, Red Hook, NY 12571

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.