Cultura y noticias hispanas del Valle del Hudson
Aquí te paso una pequeña encuesta, un mini-test. ¿Naciste en Centroamérica, vives en el Valle del Hudson y buscas comunidad, apoyo espiritual o servicios básicos? ¿Tienes una situación migratoria irregular o eres aliado o defensor de los derechos de los inmigrantes? ¿Vives en Newburgh o áreas vecinas y tu familia fue afectada por la contaminación del agua potable? ¿Eres una persona latina de bajos ingresos impactada de manera desproporcionada por las injusticias ambientales?
¿Te interesa la ciencia accesible, la salud, el medioambiente y los derechos civiles? ¿Eres una mujer hispana de mediana edad atravesando la menopausia? ¿O eres profesional de la salud trabajando con población latina femenina? ¿Te interesa el empoderamiento femenino y la salud mental?
¿Te gusta la poesía, el arte y la literatura latinoamericana? ¿Eres inmigrante y reflexionas sobre la identidad, la pertenencia y la creatividad? ¿Disfrutas de las crónicas de viaje o de las historias humanas con un toque de humor? ¿Eres una mujer entre 30 y 65 años con formación universitaria? O por el contrario ¿eres un adulto joven de 20 a 40 años de primera o segunda generación y consumes medios digitales?
¿Eres madre o padre de familia y buscas mejorar la dinámica emocional del hogar? ¿Te interesa la neurociencia aplicada, la psicología positiva y el bienestar familiar? ¿Eres un adulto, entre 25 y 70 años, con ingresos medios o bajos y te preocupa la salud mental, la economía doméstica y el acceso a servicios en español? ¿Hablas español y enfrentas barreras idiomáticas en los Estados Unidos? ¿O eres un profesional del lenguaje, estudiante, o docente, interesado en la justicia social, los derechos civiles y la equidad lingüística?
Si respondiste que sí a una o más de las preguntas anteriores, entonces el resultado de este “test” es muy positivo. ¡Estás en el lugar correcto: la revista La Voz de agosto! Y es que en este número de La Voz tenemos un poco de todo para cada uno.
En nuestra sección Usos y costumbres, les comparto las perspectivas de tres practicantes de la justicia del lenguaje en el Valle del Hudson. Y es que, por ley, todos tenemos derecho a recibir información gubernamental, incluyendo en temas legales, salud y educación, en el idioma que entendemos.
En la sección vida saludable, Ivette O’Sullivan, Especialista en Coaching para la Menopausia (GGS), escribe sobre la niebla mental o el cerebro menopáusico, y repasa los puntos principales de estrategias naturales o integrales para el autocuidado y la salud mental.
En la sección Sueño americano, un espacio donde compartimos el perfil de un inmigrante cumpliendo su versión del llamado sueño americano, Andrés Pérez Rangel, estudiante de Bard College y redactor de La Voz, entrevista al Reverendo Rigoberto Ávila-Nativi, de la Iglesia del Buen Pastor de Newburgh, quien dice que “migrar no es un crimen, es un acto de supervivencia”.
En la sección actualidad, gracias a una colaboración con Science Friday, una plataforma digital fuente de artículos y podcast entretenidos y educativos sobre ciencia y tecnología, la periodista Shantal Riley explica por qué Newburgh paga el precio de PFAS en el agua potable.
El profesor Camilo Rojas entrevista para su columna Nuestros artistas, a la poeta bilingüe de Argentina y residente en Beacon, Celia Reissig. En la sección Recuerdos de… Nohan Meza, coordinador general de La Voz, escribe con un toque de humor de la vez que tuvo que recuperar su pasaporte cuando pretendía salir de Jamaica.
En su columna El poder del amor, la psicóloga holística Dora Inés Grosso García habla de las prácticas familiares para cultivar la inteligencia emocional, desde una mirada de la neurociencia y la psicología holística.
Elisvanell Celis, estudiante de Bard y la integrante más reciente al equipo de La Voz, escribe para la sección Recurso sobre la ludopatía, o la adicción al juego, una adicción invisible que afecta a casi un millón de personas en el Estado de Nueva York.
Y por supuesto hay también un poco de todo y un poco para cada uno en nuestra Guía de recursos mensual. ¿Hay algún otro tema que te gustaría ver en un próximo número de La Voz? Mándame un mensaje a [email protected], y ¡haz oír tu voz!
Ahora sí, llegamos al final de esta editorial presentando el número de agosto de La Voz.
¡Pasen y lean!
Mariel Fiori
Directora COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
¿Te interesa la ciencia accesible, la salud, el medioambiente y los derechos civiles? ¿Eres una mujer hispana de mediana edad atravesando la menopausia? ¿O eres profesional de la salud trabajando con población latina femenina? ¿Te interesa el empoderamiento femenino y la salud mental?
¿Te gusta la poesía, el arte y la literatura latinoamericana? ¿Eres inmigrante y reflexionas sobre la identidad, la pertenencia y la creatividad? ¿Disfrutas de las crónicas de viaje o de las historias humanas con un toque de humor? ¿Eres una mujer entre 30 y 65 años con formación universitaria? O por el contrario ¿eres un adulto joven de 20 a 40 años de primera o segunda generación y consumes medios digitales?
¿Eres madre o padre de familia y buscas mejorar la dinámica emocional del hogar? ¿Te interesa la neurociencia aplicada, la psicología positiva y el bienestar familiar? ¿Eres un adulto, entre 25 y 70 años, con ingresos medios o bajos y te preocupa la salud mental, la economía doméstica y el acceso a servicios en español? ¿Hablas español y enfrentas barreras idiomáticas en los Estados Unidos? ¿O eres un profesional del lenguaje, estudiante, o docente, interesado en la justicia social, los derechos civiles y la equidad lingüística?
Si respondiste que sí a una o más de las preguntas anteriores, entonces el resultado de este “test” es muy positivo. ¡Estás en el lugar correcto: la revista La Voz de agosto! Y es que en este número de La Voz tenemos un poco de todo para cada uno.
En nuestra sección Usos y costumbres, les comparto las perspectivas de tres practicantes de la justicia del lenguaje en el Valle del Hudson. Y es que, por ley, todos tenemos derecho a recibir información gubernamental, incluyendo en temas legales, salud y educación, en el idioma que entendemos.
En la sección vida saludable, Ivette O’Sullivan, Especialista en Coaching para la Menopausia (GGS), escribe sobre la niebla mental o el cerebro menopáusico, y repasa los puntos principales de estrategias naturales o integrales para el autocuidado y la salud mental.
En la sección Sueño americano, un espacio donde compartimos el perfil de un inmigrante cumpliendo su versión del llamado sueño americano, Andrés Pérez Rangel, estudiante de Bard College y redactor de La Voz, entrevista al Reverendo Rigoberto Ávila-Nativi, de la Iglesia del Buen Pastor de Newburgh, quien dice que “migrar no es un crimen, es un acto de supervivencia”.
En la sección actualidad, gracias a una colaboración con Science Friday, una plataforma digital fuente de artículos y podcast entretenidos y educativos sobre ciencia y tecnología, la periodista Shantal Riley explica por qué Newburgh paga el precio de PFAS en el agua potable.
El profesor Camilo Rojas entrevista para su columna Nuestros artistas, a la poeta bilingüe de Argentina y residente en Beacon, Celia Reissig. En la sección Recuerdos de… Nohan Meza, coordinador general de La Voz, escribe con un toque de humor de la vez que tuvo que recuperar su pasaporte cuando pretendía salir de Jamaica.
En su columna El poder del amor, la psicóloga holística Dora Inés Grosso García habla de las prácticas familiares para cultivar la inteligencia emocional, desde una mirada de la neurociencia y la psicología holística.
Elisvanell Celis, estudiante de Bard y la integrante más reciente al equipo de La Voz, escribe para la sección Recurso sobre la ludopatía, o la adicción al juego, una adicción invisible que afecta a casi un millón de personas en el Estado de Nueva York.
Y por supuesto hay también un poco de todo y un poco para cada uno en nuestra Guía de recursos mensual. ¿Hay algún otro tema que te gustaría ver en un próximo número de La Voz? Mándame un mensaje a [email protected], y ¡haz oír tu voz!
Ahora sí, llegamos al final de esta editorial presentando el número de agosto de La Voz.
¡Pasen y lean!
Mariel Fiori
Directora COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
Comments | |
Sorry, there are no comments at this time. |