Ramiro Davaro-Comas: Pintar como si la vida fuera una cuestión de equilibrio e intercambio
Por Camilo Rojas
May 2025 Ramiro Davaro-Comas es un artista argentino-estadounidense con experiencia en arte público y gestión de residencias de artistas. Es el creador y ex director de Dripped on the Road, un programa de residencia de artistas itinerantes. Crea murales basados en obras de arte de estudiantes provenientes de talleres de dibujo y murales. La práctica de arte público de Davaro-Comas centra a los estudiantes y miembros de la comunidad en cada aspecto del trabajo. Crea murales con niños a gran escala. Además, Ramiro asesora sobre proyectos de arte público, pinta murales por encargo privado y crea trabajos para exposiciones en galerías. Actualmente codirige Super-Stories, una organización que lanzó con la artista Grace Lang y que se centra en la educación artística y proyectos de murales a gran escala.¿Qué significa para ti ser argentino en el Valle del Hudson?
Como argentino, me siento único en el Valle del Hudson. Llegué a Estados Unidos a los cinco años, regresé a Argentina a los ocho y retorné aquí a los doce. Mi padre, un médico, nos llevaba de un lado a otro. Asistí a la escuela secundaria en el centro de Massachusetts y estudié negocios en la Universidad de Massachusetts, Amherst. Me mudé a la ciudad de Nueva York en 2013 y viví allí durante ocho años. Mantuve constantemente un interés por la pintura y el dibujo durante todo mi tiempo allí. El dibujo fue una parte esencial de mi infancia y una herramienta de comunicación. Usé el arte para aprender inglés.
El valle de Hudson es un lugar muy creativo y cuenta con excelentes museos pequeños. Es un lugar perfecto para viajar a Boston, Nueva York, Filadelfia y DC. Hay muchos recursos subutilizados. La vida se trata de equilibrio e intercambio: una cosa por otra. Así que estoy agradecido de estar aquí y de crear y criar a nuestro hijo en un ambiente agradable, creativo y amoroso. Los que llevan más tiempo aquí deberían ofrecer recursos y enseñar a los que han llegado recientemente. Nuestra diversidad no debe dividirnos sino ser nuestra fuerza como comunidad.
¿Cómo pasaste de los negocios a la pintura?
Mis padres no apoyaron mis ambiciones artísticas y, en cambio, me sugirieron estudiar negocios. Seguí sus consejos, pero al final utilicé mis conocimientos empresariales para desarrollar mi carrera artística, que considero una pequeña empresa. Mi experiencia empresarial ha sido crucial para vender mi trabajo y mis ideas.
¿Tus recuerdos de infancia impactan en tu trabajo? ¿De qué manera?
Muchos estilos que dibujé estaban influenciados por los primeros dibujos animados que veía en Argentina, como Hanna Barbera y muchos dibujos animados de los hermanos Fleischer. Mis recuerdos más jóvenes van y vienen constantemente y tienen una familia unida. Entonces tengo una serie que se llama Familias, que sigo mostrando en ciertos lugares, que tiene que ver con mi experiencia y la de muchas otras personas al inmigrar y mudarse de un lugar a otro. Mi experiencia de joven y lo que vi influyeron en mi deseo de crear.
Existe una gran tradición de arte mural en América Latina, de los mexicanos y chicanos que allanaron el camino para el movimiento del graffiti de Nueva York. ¿Cómo te ha impactado este arte?
Los murales de Sudamérica, especialmente de Brasil y Argentina, tienen un aspecto único. Los personajes de la ilustración europea tuvieron un gran impacto. Los gemelos brasileños “os gemeos”, que pintan murales basados en personajes, afectaron mi trabajo. Descubrí murales y graffitis principalmente en revistas, ya que no existía una cultura de arte callejero en el centro de Massachusetts, donde vivía.
También haces pequeños cuadros en el estudio. ¿Por qué murales?
Es porque más personas pueden acceder a ellos y verlos. Cuando comencé a pintar murales en Nueva York en 2013, mucha gente pintaba murales. Y te podrían pagar más por pintar un mural que por vender un cuadro. Yo también vengo de pintar casas. Entonces supe pintar en grande y rápidamente. Fue algo que me atrajo, porque siempre estaba en la calle. Finalmente lo convertí en mi trabajo de tiempo completo. Hay algo especial en el arte público. Ya sea político o no. Estás haciendo una declaración: el arte público y el arte son importantes para la comunidad. A medida que maduré como artista, cambié mi enfoque de la expresión personal al impacto comunitario a través del arte público. Se volvió importante para mi trabajo resonar con los valores, la historia y la identidad de la comunidad.
¿Quiénes son tus héroes del arte?
Cuando era joven, el ilustrador político Ralph Stedman me influyó. A medida que maduré, mis influencias se desplazaron hacia movimientos y filosofías artísticas, como la libertad inherente al graffiti. Admiro a artistas como Ai Weiwei y Keith Haring por su arte subversivo y su compromiso comunitario.
¿Encuentras un equilibrio entre tu obra de arte, tu trabajo ilustrativo y el trabajo con niños?
Hay una pacto de equilibrio; el trabajo mural paga las cuentas y vigoriza el trabajo en el estudio. Colaborar con estudiantes ha influido en mi nueva serie. Los jóvenes estudiantes son los más creativos porque dibujan con confianza, sin preocuparse por las apariencias o las percepciones de los demás. Incorporo sus dibujos a mi trabajo, lo que me ha hecho repensar mi obra visual y mis proyectos colaborativos. Me interesa esto porque ver un trabajo que no es tan preciso y perfecto es refrescante.
¿Los niños son conscientes de que están colaborando contigo y qué percepción tienen del trabajo final?
Es difícil para los jóvenes ver el futuro y entender hacia dónde podría llegar. A muchos jóvenes sólo les interesa dibujar y crear. Les pido que dibujen cosas que se relacionen con ellos y con sus identidades escolares. Cuando son jóvenes, simplemente les gusta dibujar y tener un proyecto en el que todos puedan trabajar. El proceso es lo que valoran.
¿Qué hay en tu plato para el futuro?
Continúo pintando murales en espacios públicos y galerías. En septiembre tengo una gran exposición de unas veinte pinturas y un mural en el Kirkland Art Center. También sigo desarrollando la serie Familias y colaborando con estudiantes en otra serie llamada Mamarrachos. Mi compañera Grace y yo siempre buscamos nuevos artistas para traer a nuestra comunidad a través de nuestra organización sin fines de lucro, Superstories.
Su trabajo se puede ver en estos enlaces:
COPYRIGHT 2025La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
Comments | |
Sorry, there are no comments at this time. |