add this print this page

Programa de Educación para Migrantes de Mid-Hudson 

Por Waleska Brito
May 2025
En el Valle del Hudson, uno de los rincones más fértiles del estado de Nueva York, hay más de 5,300 granjas, grandes y pequeñas, que le dan vida y carácter. En este amplio paisaje, se cría ganado, se cultivan víveres como maíz, tomates, lechuga, manzanas, y más. ¿Quiénes son los verdaderos protagonistas de esta vibrante industria agrícola? ¿De dónde vienen y cómo se apoya a las familias de quienes trabajan la tierra? Aquí partes de la respuesta. 

Si bien el Valle del Hudson es conocido por su variedad de granjas y su producción agrícola, la mayoría de los trabajadores agrícolas son inmigrantes que llegan con sus familias de países como Guatemala, Ecuador, México y Nicaragua. Estas familias llegan en busca de oportunidades de trabajo para generar ingresos, pero también buscan la manera de sus hijos sigan adelante con la escuela. Para una familia migrante es difícil mantener una educación consistente ya que este trabajo agrícola requiere mudarse constantemente con el cultivo. Así, los hijes de los agricultores se retrasan en sus estudios y se les hace más difícil inscribirse en la escuela ya que a veces no cumplen con los requisitos de estar al nivel según su edad. 

Por esta razón, programas gubernamentales asociados con universidades estatales para promover el apoyo a familias inmigrantes agrícolas ofrecen recursos para apoyo académico como lo hace la Universidad de New Paltz en Nueva York a través de su Mid-Hudson Migrant Education Program. El Programa de Educación para Inmigrantes de Nueva York fue creado en 1965 mediante legislación federal como parte de la Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA). Estos programas son financiados por el gobierno federal y típicamente auspiciados por departamentos de educación estatales, agencias educativas locales, o en colaboración con organizaciones comunitarias. El programa METS se enfoca en crear una comunidad que merece recibir una educación ayudando a los estudiantes a ser exitosos y alentarlos a ir a la universidad. 

El rol de los padres para los estudiantes participantes es importante ya que el apoyo para un futuro exitoso empieza en la casa. Así como el programa trabaja con los niñes, también se encarga de enseñarles a los padres a cómo involucrarse en la educación de sus hijes. Esto ayuda a que los padres creen una relación más segura y estable con sus hijes y que a la vez sientan el apoyo de sus propias familias fuera del programa. Para los estudiantes migrantes, es crucial sentir el apoyo y la confianza de otros para poder rendir con excelencia y sentirse motivados para seguir adelante. 

Mid-Hudson Migrant Education Program 

El Mid-Hudson Migrant Education Program es uno de los ocho centros regionales del programa Migrant Education Tutorial and Support Services (METS) en el estado de Nueva York. Brinda apoyo a una familia inmigrante elegible durante tres años después de una mudanza calificada con el fin de adquirir trabajo agrícola en los condados de Dutchess, Ulster, Orange, Putnam, Rockland, Sullivan y Westchester. Los especialistas en educación para migrantes y los tutores defensores brindan servicios a las familias mediante alianzas con las familias, las escuelas y los servicios comunitarios. Para la inscripción primero se realiza una evaluación de las necesidades de cada niño en colaboración con los padres y la escuela. Después, se desarrollan metas, objetivos y actividades con los miembros de la familia y se evalúa el progreso. Los servicios se prestan según las necesidades de la familia. 

Otros recursos incluyen programas de verano para los estudiantes elegibles. Los estudiantes que no han acumulado suficientes créditos debido a su movilidad pueden conseguir créditos a través del Programa de Secuencia de Estudio Asistido Portatil (PASS). También, los estudiantes que no asisten a la escuela tienen la oportunidad de aprender inglés, mejorar su alfabetización en su lengua materna u obtener un diploma de Desarrollo Educativo General (GED) con el Programa de Equivalencia de Escuela Secundaria (HEP). Como dice el Dr. John Ghertner, Colaborador Regional de los programas del METS, “la única forma en la que la gente sale de la pobreza es a través de la educación”. Los estudiantes migrantes participantes de estos programas dan testimonio de ello: aspiran a trabajar en carreras en las que puedan luchar por los derechos humanos y a ayudar a la comunidad con solidaridad y gratitud. 

Contacto

nysmigrant.org/mets/mid-hudson 

Research Foundation/SUNY New Paltz

VH Building Annex Room 353, 1 Hawk Drive, New Paltz, NY 12561

Teléfono: (845) 257-2950
Fax: (845) 257-2953

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.