add this print this page

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH

Por Dora Inés Grosso García
February 2025
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, que se puede observar en la infancia, la adolescencia, la juventud, hasta la edad adulta. El TDAH puede presentar problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas, controlar emociones, estar demasiado activo, dificultades en la comunicación, entre otras. 

Los tipos de trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH: 

TDAH donde la persona no puede estar atenta por mucho tiempo, se distrae con facilidad, le cuesta organizarse y terminar las tareas, puede tener problemas para seguir instrucciones. Su comunicación es dispersa. 

TDAH donde la persona está muy activa e impulsiva, siente la necesidad de estar en movimiento. También le cuesta quedarse quieta y habla constantemente. 

Estas personas pueden ser impulsivas, tener dificultades para controlar sus acciones y palabras. Tienden a actuar sobre ideas o sentimientos repentinos sin pensar en las posibles consecuencias. Pueden estar ansiosas cuando tienen que esperar. 

TDAH donde la persona tiene una combinación de síntomas de falta de atención e hiperactividad-impulsividad. La dificultad de atención afecta el desempeño de las actividades cotidianas de las personas y posibilidad de desarrollarse en sociedad.  

Es natural distraerse y dejar de prestar atención en un momento dado. También es natural estar en movimiento, tanto los niños, niñas, como los adultos. Sin embargo, cuando no logramos centrar la atención, podemos desarmonizar el entorno y dejar de ser efectivos y asertivos en nuestra comunicación y en nuestras actividades, como tener bajo rendimiento académico, en las diferentes etapas de la vida, o pérdidas laborales, tomar decisiones erradas. También las personas pueden afectar su vida personal, familiar y social. 

Causas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH 

Realmente no hay un factor determinante de esta situación en las personas, es una combinación de factores. Puede ser genético, estar afectado por el ambiente, las experiencias, las creencias, entre otras.  

Los factores incluyen lesiones cerebrales, accidentes, los hábitos, la dieta y entornos sociales, familiares, políticos, religiosos, uso inadecuado de la tecnología, gestión inadecuada de las emociones, entre otros. 

Algunos síntomas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH: 

Pueden ser similares en la infancia, en la adolescencia y la adultez, incluyen ansiedad, depresión, perdida de la autonomía, autocontrol, autocuidado. Las personas están permanentemente cambiando de estados de ánimo. Presentan baja tolerancia a la frustración. No saben perder, ni asumen las consecuencias de sus acciones. También les cuesta prestar atención a una actividad en periodos de tiempo, sus procesos mentales están alterados, en especial la atención. Como consecuencia afecta la concentración, la memoria, y la realización de tareas donde se requiere de quietud y cuidado.  

En algunos casos las personas pierden el sentido de vida, el sentido de responsabilidad de si mismos y de los demás. 

Este proceso donde las personas de diferentes etapas evolutivas no logran centrar la atención, se está volviendo muy común y como consecuencia, son aisladas de la familia, la sociedad, porque son tratados con fármacos que los paralizan en lugar de solucionar su situación, los agrava más. 

Es importante poner atención a nuestros hábitos y prevenir caer en esta dinámica comportamental que nos aqueja hoy. En el siguiente artículo profundizaré en las estrategias para evitar y corregir este síndrome. 

Gracias por seguir viviendo el poder del amor.  

*Dora Inés Grosso García es Psicóloga Holística, [email protected] 

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.